Simfonia Industrial
2018 | Vídeo-Instalación de cuatro canales de proyección + monitor, color, stereo | Duración: 18′ aprox.
Realizada con la finanaciación de la IV Beca Rambleta de Producción e Investigación Artística, en la que el proyecto fue seleccionado como finalista.
Exhibida en Espai Rambleta durante el mes de febrero de 2018.
Vivimos en un tiempo y un país en que el desarrollo industrial parece algo de lo que avergonzarse, algo oculto a los ojos de los turistas y de los propios ciudadanos. Nuestras ciudades deben mostrarse bellas, acogedoras y estudiadamente superficiales y frívolas. Pero no siempre fue así.
Hubo un tiempo en que el desarrollo de esta sociedad dependía del arrojo con el que algunos emprendedores aprovechaban tanto los recursos naturales como el talento de sus ingenieros. Pero sobre todo, del esforzado trabajo de los obreros que sufrían jornadas inhumanas y que superaban todo tipo de inclemencias para deslizarse entre la maquinaria que se amontonaba en aquellas entonces modernas, ahora viejas fábricas.
Contemplar ahora esas ruinas abandonadas, rechazadas por esta sociedad que devora su pasado, es como viajar en el tiempo para mirarnos en un espejo. Podemos reconocer la belleza de esas estampas, en las que la naturaleza engulle de nuevo lo que un día fueron vanguardistas construcciones, al mismo tiempo que nos recuerdan lo que puede ocurrir en el futuro con esos iconos contemporáneos junto a los que ahora nos fotografiamos.
Damià Jordà se ha sumergido con su cámara durante un año en las ruinas industriales de la cuenca del río Molinar, en Alcoy. Ahora nos invita a sumergirnos en esta videoinstalación envolvente, para descontextualizar estas imágenes de tono paisajístico, y recontextualizarlas mediante un montaje sonoro que pretende trasladarnos de nuevo a la realidad cotidiana de las fábricas de finales del siglo XIX y primera mitad del XX, cuando la industria valenciana floreció entre colinas, peñascos y cascadas.