Rituales de Consumo
2014 | Vídeo Instalación de dos canales | Duración: 11′
Vídeoinstalación exhibida en la galería Mr.Pink entre el 21 de Marzo y el 11 de Abril de 2014. El montaje espacial se realiza site-specific, con la creación de un muro que divide la sala en dos espacios y cuya disposición de las proyecciones contribuye a reforzar el contenido conceptual de la pieza.
“El llamado problema de la droga es una representación social sembrada, abonada y cosechada por los dispositivos de poder, que en España toma cuerpo con la instauración de la democracia parlamentaria. La implantación de los nuevos modelos de consumo de drogas, se integra de lleno en el marco del consumismo como instrumento de alienación capitalista.
El concepto de ritual navega entre lo sagrado y lo profano. Entre lo ceremonioso y lo cotidiano. La programación cognitiva abierta del ser humano nos obliga a aferrarnos a procesos, a convertirnos en adictos a los rituales. Todas estas representaciones, esos rituales, y esas formas de entender y relacionarse con el problema de la droga, varían inevitablemente en diferentes segmentos generacionales.
Damià Jordà presenta en la galería Mr.Pink dos historias que se dan la espalda, pero que no pueden evitar convivir como una sola. La sala modifica su espacio, obligando al usuario a transitar por ellas y a decidir en que lado ubicarse. Dos colecciones de rituales de consumo, en el más amplio sentido del concepto, como representaciones simbólicas de un mismo sujeto social, que tomarán la forma de una instalación audiovisual multicanal, bebiendo de las fuentes del cine expandido para proporcionar una experiencia sensorial e invitar a una reflexión que pretende no dejar a nadie indiferente.
Para ello, Jordà se sirve de numerosos materiales extraídos de emisiones televisivas españolas de las últimas décadas, cuyas locuciones son reinterpretadas por los actores Rubén Mira y Toni Belda. De esta forma representa la desmesurada capacidad que tiene este medio para construir opiniones, juicios e incluso identidades, mientras pigmenta la realidad de los sujetos que nos sometemos a su influencia.”